
A pesar de los desafíos geopolíticos y regulatorios, varias empresas latinoamericanas han logrado establecerse con éxito en el mercado ruso. Estos casos destacan estrategias clave y lecciones valiosas para quienes buscan expandirse en este mercado.
**1. Grupo Bimbo (México) – Conquista el Mercado Ruso del Pan
Sector: Alimentos
Estrategia de éxito:
✔ Adquisición de empresas locales: Compró Kulinichi (fabricante ruso de pan) en 2010, aprovechando su infraestructura y conocimiento del mercado.
✔ Adaptación de productos: Introdujo versiones “rusificadas” de sus panes, como pan de centeno con semillas de girasol.
✔ Distribución masiva: Usó la red existente de Kulinichi para llegar a supermercados como Magnit y Pyaterochka.
Resultado: Hoy es una de las marcas de pan más reconocidas en Rusia.
**2. Arcor (Argentina) – Dulces Latinoamericanos en el Frío Ruso
Sector: Confitería
Estrategia de éxito:
✔ Enfoque en nichos: Introdujo alfajores y dulce de leche, productos exóticos para el consumidor ruso.
✔ Alianzas con distribuidores: Trabajó con importadores especializados en productos gourmet.
✔ Marketing emocional: Promocionó sus productos como “auténticos sabores argentinos”.
Resultado: Sus productos se venden en tiendas premium como Azbuka Vkusa y en e-commerce (Ozon).
**3. Sukarne (México) – Carne Mexicana en Restaurantes Rusos
Sector: Cárnicos
Estrategia de éxito:
✔ Enfoque B2B: Suministró carne de res a cadenas de restaurantes y hoteles (ej. Marriott Moscú).
✔ Certificaciones sanitarias: Cumplió con los estrictos requisitos de Rosselkhoznadzor (servicio veterinario ruso).
✔ Logística eficiente: Usó transporte refrigerado vía puerto de San Petersburgo.
Resultado: Uno de los principales exportadores latinoamericanos de carne a Rusia.
**4. Colombina (Colombia) – Chocolates y Gomas que Encantan a Rusia
Sector: Confitería
Estrategia de éxito:
✔ Productos adaptados: Desarrolló chocolates menos dulces para el paladar ruso.
✔ Presencia en e-commerce: Se asoció con Wildberries para ventas online.
✔ Participación en ferias: Exhibió en WorldFood Moscow para darse a conocer.
Resultado: Sus chocolates y gomas son populares en tiendas de conveniencia.
**5. Embraer (Brasil) – Aviones Ejecutivos para la Élite Rusa
Sector: Aeronáutica
Estrategia de éxito:
✔ Enfoque en aviación ejecutiva: Vendió jets Phenom y Legacy a oligarcas y empresas rusas.
✔ Soporte local: Estableció un centro de servicio técnico en Moscú.
✔ Resistencia a sanciones: Usó intermediarios en Dubái y Turquía para transacciones.
Resultado: Líder en aviación privada en Rusia, compitiendo con Bombardier.
Lecciones Clave para Empresas Latinoamericanas
1️⃣ Aliarse con socios locales (distribuidores o adquirir empresas rusas).
2️⃣ Adaptar productos a gustos y regulaciones locales.
3️⃣ Enfocarse en nichos donde Latinoamérica tiene ventaja (alimentos, café, carne).
4️⃣ Usar e-commerce (Ozon, Wildberries) para llegar a consumidores.
5️⃣ Mantener flexibilidad logística y financiera debido a sanciones.
Rusia sigue siendo un mercado atractivo para empresas latinoamericanas en sectores como alimentos, confitería y aeronáutica. La clave está en adaptarse, asociarse y persistir.